Para publicar completen el primer recuadro que aparece al final de esta página con los nombres de los autores y anoten en el último recuadro el contenido de su trabajo (pueden copiar y pegar de una archivo de Word). Finalmente hagan clic en la opción “Submit comment”.
Anuncios
Me gusta:
Me gustaCargando...
This entry was posted on 15 agosto 2007 at 8:32 pm and is filed under Publicaciones. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.
13 Responses to Estrategias y técnicas de enseñanza
EL OBJETIVO DEL NIÑO, ES QUE QUERÌA SU ALIMENTO PORQUE TENÌA AMBRE.
conviene que el padre entienda la estrategia que envìa el niño.
EN UN GRUPO DE CLASE, ES NECESARIO CONOCER LAS FORMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS PARA SABER SUS INTERESES Y ADECUAR EL PROGRAMA DE TRABAJO.
OBSERVACIÓN
No se abordaron todos los puntos que había que analizar Dr. Froylán Ceballos
JUAN GABRIEL MISS COLLI, FRANCISCO CHAN EUAN dice:
Este ejemplo no ayuda a reflexionar sobre la importancia de conocer las necesidades e intereses de los alumnos para brindarles una atención más adecuada.
OBSERVACIÓN
Debes analizar la estrategia del niño, así como sus técnicas. No las del padre. Aborda todos los puntos. Dr. Froylán Ceballos
EL NIÑO TENIA HAMBRE SU OJETIVO CONSEGUIR ALIMENTO.
MODIFICAR SU TECNICA.
EN EL AULA DEBEMOS CONOCER EL INTERES DE NUESTROS ALIUMNOS ACERCA DE LOS TEMAS. PARA MODIFICAR NUESTRAS ESTRAEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA.
OBSERVACIÓN
Hay que ser más descriptivos en sus conclusiones Dr. Froylán Ceballos
¿Cuál era el objetivo del niño?
Satisfacer su necesidad de alimentación
¿Qué conviene modificar? ¿Las estrategias? ¿Las técnicas?
Las técnicas, ya que el papá no logro entender el lenguaje mímico del niño
¿Cómo podemos relacionar la situación del niño con lo que acontece en las aulas?
Cuando los maestros no toman en cuenta la diversidad que existe en el salón de clases
OBSERVACIÓN
Es necesario revisar el texto para modificar sus respuestas Dr. Froylán Ceballos
*Cuál era el objetivo del niño?
alimentarse, pretendiendo comunicarse con su padre para que le proporcionara su leche
*Qué conviene modificar? las estrategias? las técnicas?
la técnica
*Cómo podemos relacionar la situación del niño con lo que acontece en las aulas?
vemos la relación maestro alumno, que no utilizamos ni las estrategias ni las técnicas correctas,ya que los maestros utilizan recursos que los alumnos no comprenden y que los alumnos nos mandan mensajes y nosotros no los entendemos, ante esto no logramos una correcta comunicación para el proceso enseñanza-aprendizaje
OBSERVACIÓN
Necesitas revisar nuevamente el texto de apoyo porque pareces tener confusión entre lo que es una estrategia y lo que es una técnica Dr. Froylán Ceballos
En este caso lo que habría que mejorar es la técnica “Las técnicas son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos”
Tampoco resultó la estrategia, pues no se lograron los fines.
Fue evidente que los actores no lograron esteblecer una comunicación. El padre no fue capaz de entender los mensajes de su hijo, aunque para su edad, eran muy claros.
En las aulas comunmente sucede que el maestro y los alumnos no logran esteblecer canales de comunicación efectivos. No nos aseguramos que estemos entendiendo lo mismo sobre alguna situación. Queremos plantear un objetivo o meta y no lo hacemos con la claridad suficiente, atendiendo los conocimientos previos de los alumnos.
OBSERVACIÓN
Debes retomar tus conceptos de estrategia y técnica porque parecen estar confusos Dr. Froylán Ceballos
RESPUESTAS:
1.- TOMAR LECHE
2.- LA ESTRATEGIA
3.- EN EL AULA A VECES NO SE LES PERMITE A LOS ALUMNOS EXPRESAR LO QUE SIENTES Y LO QUE PIENSAN PARA QUE PUEDAN ACTUAR EN SU DESARROLLO INTEGRAL PERSONAL.
OBSERVACIÓN
Es necesario revisar nuevamente el texto de apoyo para fundamentar y desarrollar más las respuestas. Dr. Froylán Ceballos
En el caso de que tenemos que comunicar una necesidad, utilizando formas (técnicas) tan específicas como las ahí presentadas (imagen, producto, nota, simbología) el otro sujeto actuó en base a sus constructos culturales, por lo que se quedó de a seis.
Habrá entonces que modificar la estrategia.
En el aula, “Yo hablo…..” pensando que estamos en la misma sintonía sin considerar que los alumnos se manejan en otro entorno conceptual
OBSERVACIÓNNo se contestaron los puntos que se propusieron analizar Dr. Froylán Ceballos
Estrategia: es el cómo se van a orientar las acciones. La técnica, es la forma en que se van a atender dichas acciones, por ejemplo: pueden ser grupales, individuales, por equipo, binas, mesa redonda, simposio, Philips 66, corrillos, panel,etc. también se clasifican en: integración, socialización,comunicación, evaluativas, etc.Las actividades: son acciones múltiples que realizan los educandos a través de las orientaciones del educador.
OBSERVACIÓN
No se contestaron los puntos que se indicaron Dr. Froylán Ceballos
Tarea 2 – Primera actividad.
Objetivo: Alimentarse.
Modificar: La estrategia.
Relación con los acontecimientos en las aulas:
– Si en las aulas el alumno no comprende el tema
desarrollado, o no esta alcanzando los objetivos,
utilizar otras estrategias de enseñanza.
El niño tenia un objetivo, para alcanzarlo adecuo una manera de llegar a el, sin hacer énfasis en las marcas, solo le llamaré refrescos para darle solamente un uso didáctico al video, en este el niño toma dos latas de refrescos primero para alcanzar la altura deseada y poder disponer del refresco de su preferencia. Ahora bien es necesario tomar en cuenta que una estrategia empleada debe ahorrarnos tiempo, recursos y optimizar el desarrollo y apropiación de un contenido específico.
OBSERVACIÓN
No se mencionan los criterios. Dr. Froylán Ceballos
porfa kiero saber que es estrategia tecnica de enseñanza dice:
EL OBJETIVO DEL NIÑO, ES QUE QUERÌA SU ALIMENTO PORQUE TENÌA AMBRE.
conviene que el padre entienda la estrategia que envìa el niño.
EN UN GRUPO DE CLASE, ES NECESARIO CONOCER LAS FORMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS PARA SABER SUS INTERESES Y ADECUAR EL PROGRAMA DE TRABAJO.
OBSERVACIÓN
No se abordaron todos los puntos que había que analizar
Dr. Froylán Ceballos
1. Satisfacer una necesidad
2. Modificar la técnica.
3.Conocer el avance cognoscitivo del alumno.
OBSERVACIÓN
Es necesario ser más analíticos y descriptivos en sus respuestas
Dr. Froylán Ceballos
El objetivo del niño era tomar su leche.
Conviene que el padre modifique su estrategia.
Este ejemplo no ayuda a reflexionar sobre la importancia de conocer las necesidades e intereses de los alumnos para brindarles una atención más adecuada.
OBSERVACIÓN
Debes analizar la estrategia del niño, así como sus técnicas. No las del padre. Aborda todos los puntos.
Dr. Froylán Ceballos
EL NIÑO TENIA HAMBRE SU OJETIVO CONSEGUIR ALIMENTO.
MODIFICAR SU TECNICA.
EN EL AULA DEBEMOS CONOCER EL INTERES DE NUESTROS ALIUMNOS ACERCA DE LOS TEMAS. PARA MODIFICAR NUESTRAS ESTRAEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA.
OBSERVACIÓN
Hay que ser más descriptivos en sus conclusiones
Dr. Froylán Ceballos
¿Cuál era el objetivo del niño?
Satisfacer su necesidad de alimentación
¿Qué conviene modificar? ¿Las estrategias? ¿Las técnicas?
Las técnicas, ya que el papá no logro entender el lenguaje mímico del niño
¿Cómo podemos relacionar la situación del niño con lo que acontece en las aulas?
Cuando los maestros no toman en cuenta la diversidad que existe en el salón de clases
OBSERVACIÓN
Es necesario revisar el texto para modificar sus respuestas
Dr. Froylán Ceballos
*Cuál era el objetivo del niño?
alimentarse, pretendiendo comunicarse con su padre para que le proporcionara su leche
*Qué conviene modificar? las estrategias? las técnicas?
la técnica
*Cómo podemos relacionar la situación del niño con lo que acontece en las aulas?
vemos la relación maestro alumno, que no utilizamos ni las estrategias ni las técnicas correctas,ya que los maestros utilizan recursos que los alumnos no comprenden y que los alumnos nos mandan mensajes y nosotros no los entendemos, ante esto no logramos una correcta comunicación para el proceso enseñanza-aprendizaje
OBSERVACIÓN
Necesitas revisar nuevamente el texto de apoyo porque pareces tener confusión entre lo que es una estrategia y lo que es una técnica
Dr. Froylán Ceballos
El objetivo del niño era alimentarse.
En este caso lo que habría que mejorar es la técnica “Las técnicas son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos”
Tampoco resultó la estrategia, pues no se lograron los fines.
Fue evidente que los actores no lograron esteblecer una comunicación. El padre no fue capaz de entender los mensajes de su hijo, aunque para su edad, eran muy claros.
En las aulas comunmente sucede que el maestro y los alumnos no logran esteblecer canales de comunicación efectivos. No nos aseguramos que estemos entendiendo lo mismo sobre alguna situación. Queremos plantear un objetivo o meta y no lo hacemos con la claridad suficiente, atendiendo los conocimientos previos de los alumnos.
OBSERVACIÓN
Debes retomar tus conceptos de estrategia y técnica porque parecen estar confusos
Dr. Froylán Ceballos
RESPUESTAS:
1.- TOMAR LECHE
2.- LA ESTRATEGIA
3.- EN EL AULA A VECES NO SE LES PERMITE A LOS ALUMNOS EXPRESAR LO QUE SIENTES Y LO QUE PIENSAN PARA QUE PUEDAN ACTUAR EN SU DESARROLLO INTEGRAL PERSONAL.
OBSERVACIÓN
Es necesario revisar nuevamente el texto de apoyo para fundamentar y desarrollar más las respuestas.
Dr. Froylán Ceballos
En el caso de que tenemos que comunicar una necesidad, utilizando formas (técnicas) tan específicas como las ahí presentadas (imagen, producto, nota, simbología) el otro sujeto actuó en base a sus constructos culturales, por lo que se quedó de a seis.
Habrá entonces que modificar la estrategia.
En el aula, “Yo hablo…..” pensando que estamos en la misma sintonía sin considerar que los alumnos se manejan en otro entorno conceptual
OBSERVACIÓNNo se contestaron los puntos que se propusieron analizar
Dr. Froylán Ceballos
Estrategia: es el cómo se van a orientar las acciones. La técnica, es la forma en que se van a atender dichas acciones, por ejemplo: pueden ser grupales, individuales, por equipo, binas, mesa redonda, simposio, Philips 66, corrillos, panel,etc. también se clasifican en: integración, socialización,comunicación, evaluativas, etc.Las actividades: son acciones múltiples que realizan los educandos a través de las orientaciones del educador.
OBSERVACIÓN
No se contestaron los puntos que se indicaron
Dr. Froylán Ceballos
Tarea 2 – Primera actividad.
Objetivo: Alimentarse.
Modificar: La estrategia.
Relación con los acontecimientos en las aulas:
– Si en las aulas el alumno no comprende el tema
desarrollado, o no esta alcanzando los objetivos,
utilizar otras estrategias de enseñanza.
El niño tenia un objetivo, para alcanzarlo adecuo una manera de llegar a el, sin hacer énfasis en las marcas, solo le llamaré refrescos para darle solamente un uso didáctico al video, en este el niño toma dos latas de refrescos primero para alcanzar la altura deseada y poder disponer del refresco de su preferencia. Ahora bien es necesario tomar en cuenta que una estrategia empleada debe ahorrarnos tiempo, recursos y optimizar el desarrollo y apropiación de un contenido específico.
OBSERVACIÓN
No se mencionan los criterios.
Dr. Froylán Ceballos
porfa kiero saver tengo tarea de eso gracias